Los protistas son organismos eucariotas,
en su mayoría microscópicos, que no son ni bacterias, ni hogos, ni plantas, ni
animales.
Los protistas son muy diversos.
Hay organismos unicelulares y pluricelulares; autótrofos (algas) y heterótrofos (protozoos). La mayoría son
acuáticos, que pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos
corporales de otros organismos.
Ejemplo: Algas verdes
Algas verdes en un hábitat
acuático.
Características representativas
de todos los individuos del reino:
- están formados por células eucariotas unicelulares o pluricelulares,
- pueden ser microscópicos o macroscópicos,
- poseen nutrición autótrofos (algas) o heterótrofos (protozoos),
- la mayoría son acuáticos,
- pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros organismos.
En este reino tan diverso se
pueden diferenciar:
- son organismos microscópicos, unicelulares y heterótrofos,
- se alimentan de bacterias, restos de organismos y otros organismos microscópicos,
- viven en medios acuáticos,
- la mayoría son de vida libre, pero existen algunos parásitos,
- ejemplo: Trypanosoma cruzi.
Tripanosoma cruzi.
Protozoo protista heterótrofo parasito.
Paramecio.
Protozoo protista autótrofo de
vida libre.
Alimentación

Reproducción
Algas (protistas autótrofos):
- poseen células parecidas a las vegetales, ya que presentan cloroplastos y pared celular,
- la mayoría son unicelulares y constituyen el fitoplancton (organismos microscópicos, fotosintéticos, acuáticos, de vida libre),
- todas sus células presentan la misma apariencia y desempeñan las mismas funciones,
- según el pigmento que posean se pueden clasificar en: verdes, pardas y rojas,
- viven en hábitats acuáticos, dulces o marinos, o con alto contenido de humedad, como en los bosques,
- tienen aplicaciones variadas, desde la farmacológica, hasta la alimentaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario